Benasque, epicentro del trailrunning nacional. Llega el Gran Trail Trangoworld Aneto Posets. Cinco pruebas. 3100 corredores. 11 nacionalidades. Previa.


Llega el Gran Trail Trangoworld Aneto Posets, el mayor evento de carreras por montaña de Aragón y una de las grandes citas a nivel nacional.


Promovido por la Asociación Turística Empresarial Valle de Benasque (ATEVB) y realizado por Prames con la dirección técnica el club Peña Guara, el evento reunirá en Benasque, los días 23 y 24 de julio, a cerca de 3.100 corredores y corredoras inscritos en sus cinco pruebas. El evento deportivo, puntuable para la inscripción en las pruebas Ultra Trail du Mont Blanc, gana año a año mayor repercusión internacional. En esta edición participarán 73 corredores extranjeros de 11 nacionalidades distintas, entre las que predomina la francesa (41). 



El impacto económico del GTTAP es muy importante. Según las previsiones de la organización, la prueba congregará este fin de semana en el valle de Benasque y su entorno a unas 12.000 personas, generando en torno a las 25.000 pernoctaciones, de acuerdo con las cifras registradas en la pasada edición. La realización de un evento de esta envergadura exige una logística que no sería posible sin la colaboración de un equipo de 400 voluntarios y el apoyo de la Federación Aragonesa de Montañismo, los refugios y varios clubes de montaña aragoneses, los ayuntamientos de Benasque, Sahún, Gistaín y Montanuy, los equipos de rescate de la Guardia Civil y el puesto de la localidad anfitriona, Protección Civil y Bomberos de la Comarca de La Ribagorza, y un largo etcétera.



La atención y la seguridad del corredor son dos asuntos prioritarios para la organización. Gracias a la incorporación este año de la marca Spot (Globalstar), como patrocinador técnico oficial, los participantes en la prueba reina, el Gran Trail Aneto-Posets, correrá equipados con dispositivos de comunicación vía satélite SPOT Gen3 de última generación, siendo así la primera ultra trail en España que incorpora esta avanzada tecnología para mayor seguridad de los corredores. 



Para atender adecuadamente a los cerca de 3.100 corredores que tomarán la salida en Benasque a lo largo del fin de semana, la organización ha previsto 12 puestos de avituallamiento entre los que figuran los refugios de montaña guardados de La Renclusa, Cap de Llauset, Ángel Orús, Estós y Biadós. En todos ellos, los corredores dispondrán de 6.000 botellines de agua y latas de refresto, y otros 150 litros de agua en garrafas; 1.025 litros de caldo natural; 4.900 litros de bebida isotónica y 1.000 geles, proporcionados por Biofrutal (marca patrocinadora); 600 barras energéticas; 390 kg de queso, jamón york y embutidos; 164 kg de frutos secos; 150 kg de gominolas; 150 kg de pasta; 164 kg de pan de molde y 140 kg de guisantes, maíz y aceituna laminada.



La relevancia y proyección mediática del GTTAP crecen de edición en edición. Este año la carrera tendrá una cobertura radiofónica especial a través del programa Territorio Trail Radio en colaboración con la emisora local Radio Ribagorza, que realizarán retransmisiones en directo y en streaming (por internet) de las carreras. Pero, sobre todo, también estarán presentes y enlazarán en directo Aragón Radio y Radio Huesca, además cubrir la información Radio Nacional, la SER y la COPE.



Aragón Televisión tendrá un equipo destinado en Benasque, con entradas en directo en los informativos del fin de semana y en el programa ‘Aragón en abierto’; y un completo equipo del canal Teledeporte grabará imágenes de la prueba para elaborar un vídeo que se emitirá dentro de su  espacio Evasión, programa especializado en turismo activo y deportes outdoor.



No faltarán los enviados especiales y corresponsales de los principales periódicos aragoneses, como Heraldo de Aragón, Periódico de Aragón y Diario del Alto Aragón.



Estas son las cinco pruebas del GTTAP:



- El Gran Trail Aneto-Posets, espectacular carrera por montaña de 108 km y 6.700 m de desnivel positivo acumulado (m+), que cuenta con 294 corredores y corredoras inscritos. Será la primera prueba del GTTAP, con pistoletazo de salida a las 00.00 horas del sábado 23. Es una carrera de alta montaña, muy técnica y exigente, que se realiza en condiciones de semi-autosuficiencia, por un trazado que une los dos macizos montañosos en un 'recorrido infinito', ascendiendo a collados como el de Salenques (2.797 m) o el de la Forqueta, que con sus 2.900 metros de altitud es la cota más alta de la prueba. Los corredores que consigan terminar esta prueba obtendrán 5 puntos para la inscripción en cualquiera de las pruebas del Ultra Trail du Mont Blanc.



- En la Vuelta al Aneto, carrera de 58 km y 3.400 m+, hay 761 deportistas inscritos. Esta carrera discurre por todo tipo de terreno, desde pistas y senderos hasta neveros y caos de bloques que rodean el macizo de la Maladeta. Los corredores que consigan terminar esta prueba obtendrán 4 puntos para la inscripción en cualquiera de las pruebas del Ultra Trail du Mont Blanc.



- La Maratón de las Tucas, 42 km y 2.500 m+, será la prueba más multitudinaria, con 975 corredores y corredoras inscritos. Es un recorrido que une los refugios de Estós y de Ángel Orús por medio de pistas y senderos que rodean las famosas Tucas de Ixeia (2.840 m). Los corredores que consigan terminar esta prueba obtendrán 3 puntos para la inscripción en cualquiera de las pruebas del Ultra Trail du Mont Blanc.



- La Vuelta al Pico Cerler, media maratón de 22,5 km y 1.230 m+, espera reunir a 686 deportistas. Discurre por pistas y senderos que unen Benasque con otras localidades y lugares próximos, tomando como referencia el pico Cerler y la estación de esquí. Los corredores que consigan terminar esta prueba obtendrán 1 punto para la inscripción en cualquiera de las pruebas del Ultra Trail du Mont Blanc.



- La Vuelta al Molino de Cerler, prueba de 9 km y 450 m+, a la que se han inscrito 319 corredores y corredoras. Es una carrera ideada para deportistas menores de 18 años o mayores que quieran iniciarse en el ‘running’ por montaña, que discurre por pistas y senderos que unen la villa de Benasque con las localidades de Anciles y Cerler.



El GTTAP cuenta con el Gobierno de Aragón, la Diputación Provincial de Huesca y la firma deportiva Trangoworld como principales patrocinadores. A ellos se suman su patrocinio otras marcas  comerciales como Polar y las citadas Biofrutal y Spot. Como entidades colaboradoras de este gran evento deportivo figuran también, entre otras, la Obra Social ‘la Caixa’, Caldo Aneto, Ambar y Barrabes, el Ayuntamiento de Benasque y la estación invernal Aramón Cerler.





Más información:





No hay comentarios:

Publicar un comentario