Trail Bites. Caroline Chaverot. La corredora francesa explica los motivos de su salida de Hoka. "Impresiona estar en el mismo equipo que Kilian Jornet"


Nadie, absolutamente nadie del universo trail hizo una temporada pasada mejor que Caroline Chaverot. No es una exageración, ni siquiera nuestro querido Luis Alberto Hernando, que ganó la Buff Epic Trail –con récord incluido- convirtiéndose en Campeón del Mundo de Ultra Sky, y repitió victoria en la portuguesa Trans Peneda-Gerês Trail, logrando también el Campeonato del Mundo de Trail (IAAF), estuvo a su nivel.


Además de estos dos Campeonatos, que Chaverot ganó con soltura, hay que sumar el primer puesto en el Ultra Trail World Tour (UTWT) y el UTMB, la carrera por montaña de las carreras por montaña. El año perfecto. ¿Habrá alguien capaz de conseguir algo así? ¿Quizá Kilian Jornet?


Alejándonos ahora de este baile de competiciones y siglas, hay que ver a Chaverot, de 40 años, como a una deportista de toda la vida. Ha dedicado al kayak y a la escalda muchos años y siempre a gran nivel. Puede que sea esto lo que le haga tener una visión periférica que le permite hablar sin cortarse de todo lo que rodea a este deporte.


Sus resultados de la temporada 2017 están por ver, aunque todas las expectativas están puestas sobre ella. De momento, en lo poco que va de año, ha fichado por el equipo más potente que existe, Salomon, y ha confirmado su asistencia en Transvulcania. 

Durante su paso por Canarias –ha estado entrenando en las Islas-  nos concede su primera entrevista tras fichar por el equipo de Annecy.

¿Cómo te sientes al fichar por Salomon?
Estoy muy feliz y emocionada. Salomon es un equipo muy inspirador, con grandes atletas, y tengo muchas ganas de conocerles y de correr con ellos.

¿Puedes contarnos cómo se fraguó el fichaje?
Hoka me dejaba apoyo con material, pero su ayuda no pasaba de ahí. Y yo necesitaba más, mejor organización y más comunicación. Así que me dirigí a Salomon, que es la referencia en lo que a gestión de equipo se refiere. Y su calzado también me gusta más, porque tiene mejor agarre y es más eficaz.

En Salomon hay muchos grandes corredores, ¿crees que puedes llegar a sentir presión por pertenecer a un equipo de tanto nivel?
Buena pregunta. Sí, siento bastante presión entrando en Salomon. Impresiona estar en el mismo equipo que Kilian Jornet, Emelie Forsberg, Laura Orgué, etc. Creo que voy a estar tímida en el próximo campus de entrenamiento en abril.


En 2016 ganaste el Campeonato del Mundo de Trail IAAF y el Campeonato del Mundo de Skyrunning, ¿qué opinas de ellos?
El Campeonato del Mundo de Skyrunning en España fue una carrera genial, muy montañosa y con una organización muy profesional. Pero la atmósfera que se respiraba era de relajación y diversión porque era una carrera abierta a cualquier corredor que quisiera hacerla.
En Portugal era más oficial, con ceremonias de apertura y cierre, y solo podían participar equipos nacionales oficiales. También disfruté la experiencia, pero me siento más cercana a un evento como el Campeonato del Mundo de Skyrunning: por las montañas, pero también por los valores de todos los atletas corriendo juntos, sin restricciones y ceremonias.
Sin embargo, lamento que muy pocos corredores de élite participaran en la modalidad ultra.

¿Piensas que sería mejor si solo existiese un Campeonato?
Sí, definitivamente. Para el público, tener dos federaciones para el mismo deporte genera confusión y malentendidos. Seríamos más creíbles si tuviéramos una única federación y un título que todo el mundo reconociera.

Esta temporada estarás en Transvulcania por primera vez, ¿qué esperas de la carrera?
Espero divertirme mucho, porque me encantan La Palma y sus caminos. Será complicado, y ojalá haga un buen papel, pero en una carrera tan corrible, ¡no va a ser fácil para mí!

Cambiando de tema, ¿cómo ves el rol de la mujer dentro de este deporte?
Algunas marcas y medios de comunicación siguen sin colocar a la mujer y al hombre al mismo nivel. Tuve esta experiencia con Hoka, y es precisamente una de las razones por las que lo dejé y me fui con Salomon, que coloca a las mujeres en su lugar.
Cada vez más mujeres se interesan por el trailrunning y y eso es genial. Pero a medida que aumentan las distancias, se encuentran menos mujeres: aún no hay grandes atletas en la ultra distancia.
Pero soy optimista y creo que esto cambiará en el futuro.


¿Crees que se representa a las carreras por montaña como demasiado duras como para que las mujeres se sientan atraídas por este deporte?
Hasta ahora, un poco sí. También creo que algunas mujeres tienen más complicado encontrar el tiempo para hacer los entrenos largos que requiere la ultra distancia. Generalmente se sienten más culpables que los hombres al dejar su casa y sus hijos para entrenar durante varias horas.
Pero a medida que el ultra se haga más popular, estoy convencida de que inspirará a más mujeres a intentarlo.

Has estado entrenando en Canarias estos días, ¿cómo te lo has pasado?

Ha sido genial descubrir nuevos caminos y disfrutar del sol y el calor durante el verano. Tenerife y La Gomera son lugares fantásticos para entrenar.




Entrevista realizada por Bryan Trujillo.
Periodista y Community & Social Media Manager
Probador de TRAILRUNNINGReview
Colaborador de Territorio Trail

Fotografías: Robin Schmitt/Inspirations 



No hay comentarios:

Publicar un comentario